Una mirada profunda a los drivers del sector TI

Edición N 1: 

Blockchain / Cloud

 

 

Como empresa tecnológica con 53 años de vida en el mercado, nos interesa que existan espacios donde la conversación y el intercambio de ideas sobre temas que competen a la industria no quede afuera.

La creación de este nuevo medio informativo busca potenciar aquello y generar un espacio donde podamos compartirle a nuestros clientes artículos interesantes, acompañado por elementos gráficos un conjunto de elementos  como infografías, ilustraciones, imágenes que haga que su lectura sea más entretenida y dinámica.

Por medio de este medio informativo queremos entregar una propuesta que vaya más allá de la noticia en sí, sino poner temas que buscan expandir el radio de la información más coyuntural dando un valor agregado basado en insigths y nuevos ángulos de observación que ocurren en la tecnología chilena y a nivel mundial. 

También queremos que a través de este medio informativo traspasar la barrera de la industria tecnológica y mirar tendencias y desafíos que viven otras industrias,  las cuales sin duda también tienen necesidades de reinventarse dejando un gran espacio para que empresas TI den la respuestas a éstas.

El observatorio TI está creado para ir generando nuevos contenidos que tengan un análisis más dinámico, diverso y que posea también el factor de que se una lectura amena pero también de excelencia. Aquí una interesante mirada a dos gigantes que están cada vez más cerca como son la Nube y Blockchain. 

 

 

 

 

 CLOUD COMPUTING

 

INSIGHT TECNOLÓGICO

 

La computación en la nube se refiere al acceso a recursos de TI, como potencia informática, bases de datos y almacenamiento de datos, a través de Internet mediante pago por uso.  Esto ha traído beneficios importantes para las empresas como; Accesibilidad en cualquier lugar, Capacidad para deshacerse de la mayoría o de todo el hardware y software, Seguridad de datos centralizada, Mayor rendimiento y disponibilidad, Implementación rápida de aplicaciones y Información empresarial instantánea. En lugar de comprar y mantener servidores físicos en centros de datos, se accede a servicios tecnológicos a pedido mediante suscripción de un proveedor de servicios en la nube como Amazon Web Service, Microsoft Azure, Google Cloud, Platform, Oracle Cloud, Alibaba Cloud.

La computación en la nube tiene tres modelos principales de prestación: infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS), software como servicio (SaaS) y computación sin servidor. Esto es lo que ofrece cada modelo.

El modelo de entrega de servicios en la nube IaaS es donde un proveedor de servicios en la nube (CSP), como AWS o Azure, proporciona los recursos básicos de computación (CPU y memoria), red y almacenamiento a un cliente, a través de Internet, según sea necesario y con un pago por uso.

PaaS ofrece a los desarrolladores de software acceso a herramientas listas para usar para crear y mantener aplicaciones móviles y web sin tener que mantener la infraestructura subyacente.  Con PaaS, obtiene acceso a una amplia variedad de tecnologías innovadoras, que incluyen inteligencia artificial, análisis de big data, chatbots, bases de datos, cadenas de bloques, IoT y sistemas de gestión de contenido.

La computación en la nube SaaS le permite suscribirse para utilizar una aplicación completa basada en la nube que es fácil de usar para el usuario final a través de un navegador web, una API o un cliente de escritorio dedicado. El modelo Saa es el servicio de computación en la nube más popular. La mayoría de las organizaciones prefieren suscribirse a productos SaaS en lugar de crear, mantener, actualizar, mejorar y proteger su propio software desde cero. Los servicios SaaS incluyen Gmail o Outlook para correo electrónico, HubSpot para herramientas de ventas y marketing, y ZenDesk para servicio al cliente.

Actualmente el mercado de la nube está dividido por cinco tipos de nubes con diferentes pro y contras entre éstas. La nube pública, nube privada, nube híbrida, nube múltiple y nube comunitaria. 

La nube privada es un servicio exclusivo para una sola empresa u organización, en donde el hardware es totalmente dedicado. El rendimiento es mayor y es la mejor opción cuando la prioridad es la seguridad. 

La nube pública es un servicio en donde los clientes usan la red, el almacenamiento y la memoria de forma compartida. El usuario hace todo el trabajo de despliegue por medio de un portal, por lo cual debe poseer amplias habilidades técnicas. 

La nube Hibrida es la fusión de dos o más tipos de nubes con el fin de intercambiar datos o extender las funcionalidades de alguna de ellas.

La nube comunitaria es un despliegue hecho hacia múltiples organizaciones con necesidades afines o hacia comunidades de investigación que solucionan una necesidad específica. No es muy frecuente encontrarlas pero existen.

 

INSIGHT EMOCIONAL 

 

Antes de que a principios de los años 2000, cuando las nuevas empresas digitales tienen por primera vez la opción de evitar la instalación de aplicaciones heredadas on-premise y adoptar en su lugar el Software como Servicio (SaaS),  la nube es una palabra que siempre ha estado metida en nuestro inconsciente.

Nuestras vidas no podrían funcionar sino fuera por la nube. Se ha transformado como una especie de oxígeno que ningún ser humano en el siglo XXI podría sobrevivir sin él, algo como cuando el hombre descubrió el fuego y en cierto modo, Cloud ha sido una revolución tan disruptiva como la de descubrir el fuego. 

A las personas cuando se les preguntan sobre qué es lo que más está en boga hoy en día dirán que la IA. Sin embargo la IA no podría existir sin Cloud. Nuestros celulares, nuestros correos, nuestras fotos, nuestros documentos están disponibles 24/7 gracias a la tecnología Cloud.

La nube es un término que, quiéralo o no la IA, nunca tendrá el mismo peso simbólico en el sentido de cómo abrió una nueva dimensión de la sociedad de la información, siendo una nueva alternativa a nuevos canales de comunicación a nivel social, democratizando la información y la libertad de elegir dónde y cómo consumir noticias y establecer propias opiniones sin líneas editoriales estáticas de por medio.

La nube siempre será un emblema cultural más que algo tecnológico, no será el pasar de hardware a software, sino un hito que expandió los límites de las relaciones entre los seres humanos.

 

BLOCKCHAIN

 

INSIGHT TECNOLÓGICO

 

Si bien, la tecnología Blockchain rompe con la lógica actual del mundo digital, promete el almacenamiento transparente y seguro de grandes volúmenes de información sin depender de un mediador. 

La tecnología Blockchain, que hasta ahora ha sustentado la operación de las criptomonedas, propone una transformación digital a gran escala. El sistema permite que personas que no se conocen puedan encontrar confianza, debido a que la información está encriptada, distribuida y compartida entre muchos participantes, lo que resguarda la información de manera transparente e incorruptible.

Es una nueva manera de organizar los negocios y la sociedad mediante un software y/o las redes. Inicialmente la información se distribuyó de manera centralizada -donde un organismo estructuraba los datos-, luego pasó a ser descentralizada -varios organismos estructuraron los datos- y hoy Blockchain propone un modelo distribuido, donde todos los participantes estructuran los datos

Este sistema tiene varias virtudes como permitir inversiones pequeñas; facilitar y acelerar la filtración y aprobación de solicitudes; permitir colocaciones iniciales de menor capital; y proveer liquidez continua para los inversionistas.

El pensamiento sobre cómo organizar la vida de las personas, organizaciones, sociedades y estados naciones está cambiando, debido a que el modelo distribuido de Blockchain rompe con los mediadores. Gracias a internet, hoy todo el mundo tiene las mismas herramientas para poder crear, lo que es diferente es el pensamiento detrás de esa creación.

 

INSIGHT EMOCIONAL

 

Un tema que de niñ@s aprendemos, es que cuando uno pierde plata en la calle duele.  Ahora cuando perdemos nuestra información sentimos lo mismo. No hay mejor forma de explicar Blockchain haciendo un ejercicio nostálgico de la billetera que con el tiempo será seguramente un objeto de culto.

En la mayoría de los lugares donde vamos para obtener productos y servicios hay que tener dinero, y ese dinero lo guardamos en un invento que llamamos billetera.

Perder la billetera adquiere a veces una sensación de desastre, pues se tenía información y documentos que son claves para vivir el día a día,  inmediatamente nos hace sentir desprotegidos porque sin ese pedazo de género o cuero para al sistema productivo y de consumo somos unos náufragos digitales.

Entonces Blockchain viene a remplazar ese instrumento esencial para hacer todo tipo de transacciones, estableciendo un cambio radical pues se convierte en una tecnología que revoluciona la manera en cómo se mueve el dinero de forma protegida, encripatada y sin intermediarios.

El aspecto emocional, o más bien casi místico si se pudiera decir algo así, es que Blockchain más allá del concepto de la criptomoneda, es la generación de mayores dosis de confianza entre usuarios que para hacer operaciones digitales en cualquier ámbito son seguras, y no hay ningún intermediario que pueda estar sacado provecho de esa transacción. La sensación de que nuestra información ya no está en manos de grandes corporaciones que pueden hacer lo que quieran con ella, está haciendo que las personas hagan sus vidas digitales con menos angustia a que sean víctimas de fraudes o ciberataques, es cómo un cerco eléctrico el cual deja que los integrantes de la casa puedan vivir más tranquilamente.

 

 

 

 

MATERIAL GRÁFICO

Market Size Cloud 2024 - 2030

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Market Size Cloud 2024 - 2030

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Market Size Cloud 2024 - 2030

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Market Size Cloud 2024 - 2030

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Market Size Cloud 2024 - 2030

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Market Size Cloud 2024 - 2030

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

UNA DUPLA QUE PUEDE GENERAR UN BUEN VOLTAJE DIGITAL

 

Ambas tecnologías pueden ser un recurso clave para poseer arquitecturas en línea con las demandas digitales. Esto porque Blockchain aporta beneficios de descentralización del almacenamiento y procesamiento de datos, mayor seguridad de los mismos, un seguimiento de la trazabilidad de los datos más eficiente y verificable, feedback en tiempo real, mientras que con Cloud Of Things, permite a los dispositivos IoT y al sector en general crear soluciones más escalables y que estén preparadas para un gran aumento de procesamiento de datos. La integración de Blockchain y CoT ofrecerá una computación más rápida, escalable y segura que la que se ofrece actualmente en los sistemas centralizados. 

 

 

hyperldger-696×392

Computación en la nube con cadenas de bloques Hyperledger

Hyperledger es una aplicación de tecnología blockchain de código abierto que está surgiendo gracias a la colaboración bajo la égida de la Fundación Linux. El acceso no autorizado y la alteración de datos se vuelven extremadamente difíciles debido a las copias distribuidas de exactamente los mismos registros de blockchain. Se puede desarrollar un registro de auditoría sólido gracias a que el mantenimiento de registros está descentralizado con redes peer to peer. Gracias al poder de la computación en la nube, es posible compartir registros en la nube. A los efectos de autenticación de auditoría, diferentes partes pueden mantener copias exactas, ya sea en su totalidad o en partes. En este ámbito, los usuarios de Hyperledger no se preocupan especialmente por permanecer anónimos, como los usuarios de criptomonedas. En cambio, las aplicaciones de Hyperledger tienen un grupo de un número limitado de usuarios autorizados cuyos detalles se mantienen en una agencia central. Esta autoridad no solo conoce a los usuarios autorizados sino que también los controla, aunque la cadena de bloques del hiperlibro mayor se mantiene gracias a sus esfuerzos.
Autorizacion2

Seguimiento más eficiente de la propiedad

Cuando integramos la computación en la nube y la tecnología blockchain, se pueden crear numerosas oportunidades. Estos pueden facilitar una mejor gestión de títulos inmobiliarios, propiedad de acciones, acuerdos y contratos legales y otros asuntos valiosos. Al cambiar a la computación en la nube que administra un sistema Hyperledger, puede mejorar radicalmente el proceso de autorización. Actualmente, las transferencias de acciones se realizan a través de una empresa DTC o Depository Trust, y su procesamiento requiere entre tres y seis días. Sin embargo, con la tecnología blockchain de Hyper Ledger y el almacenamiento en la nube , las transferencias se pueden ejecutar en segundos o microsegundos. Ya se están desarrollando proyectos de hiperlibro mayor para mejorar aún más el proceso.
Enhanced-Private-Key-Security

Seguridad de clave privada mejorada

El principal factor de riesgo en el uso del cifrado es la protección de las claves privadas contra el acceso no autorizado y el robo. Estas claves se utilizan para autorizar transacciones en la nube: una clave para cifrar y otra para descifrar. Las claves privadas se pueden proteger mejor implementando un procedimiento de computación en la nube que implica una verificación de doble paso para autorizar las transacciones. Para aumentar aún más la seguridad y dificultar el acceso no autorizado, las respuestas de verificación en el proceso de dos pasos se pueden configurar para un solo uso. Si se requiere aún mayor seguridad para las claves privadas, puede configurar la computación en la nube para verificar el reconocimiento facial o el reconocimiento biométrico como proceso de identificación obligatorio.
disaster-recovery

Recuperación más rápida ante desastres

Como los registros de transacciones se distribuyen ampliamente en la tecnología blockchain, puede tener varios usuarios autorizados. Esto se logra haciendo pública la cadena de bloques o distribuyéndola a los usuarios. Incluso si un nodo de red particular falla, no afectará de ninguna manera a las copias restantes de la cadena de bloques. Todos los demás nodos seguirán funcionando y la cadena de bloques se actualizará a pesar de que uno o dos nodos estén inactivos. Dependiendo del registro transaccional de las entradas de la cadena de bloques, un nodo que falla puede alcanzar el estado actual de la base de datos de la cadena de bloques casi tan pronto como se restaure y vuelva a estar en línea. Esto es especialmente cierto cuando tienen una marca de tiempo protegida.
Microtransaction

Microtransacciones

A medida que la tecnología de computación en la nube se vuelve más común, se ha vuelto más asequible; sus capacidades y utilidad para manejar montos transaccionales más pequeños aumentan. Los pagos de recompensa a los nodos de la blockchain pueden ser cantidades pequeñas, teniendo en cuenta que el costo de procesar la transacción es incluso menor que la recompensa. Si consideramos el ejemplo de Bitcoins: minar o crear Bitcoins no es sostenible si la potencia computacional requerida y el costo de utilidad incurrido en la minería de Bitcoins es mayor que el valor de los Bitcoins. Hoy en día vemos que la computación en la nube está pasando de ser una necesidad de ejecutar servidores virtuales completos para procesar aplicaciones.

DÓNDE ESTARÁN LAS CLAVES ESTE AÑO

Ajuste de costos para la nube

co
Este 2025 las presiones económicas obligarán a las organizaciones a replantearse su gasto en la nube. Con la escalada de los costes operativos, las empresas buscan cada vez más soluciones rentables y se replantean cómo y dónde se gestionan las cargas de trabajo. Es probable que la tendencia a externalizar y deslocalizar funciones hacia regiones con costes más bajos cobre impulso, ya que las empresas tratan de reducir los gastos operativos.

El año de la Inteligencia artificial y la nube

inteligencia-artificial-6
2025 será el año en que la IA y la nube se entrelazarán de forma inseparable. Empresas de todos los sectores adoptarán soluciones escalables basadas en IA para seguir siendo competitivas, mientras que los proveedores de la nube innovarán para responder a la creciente demanda de infraestructuras eficientes, sostenibles y rentables.

Blockchain y la cadena de confianza

ooooo
A medida que las empresas creen cada vez más aplicaciones que integren modelos de IA en sus operaciones, será esencial establecer una cadena de confianza sólida entre múltiples partes. Esta cadena debe garantizar el cumplimiento normativo, validar de manera transparente los datos de IA y mejorar la explicabilidad de los resultados impulsados ​​por la IA, factores clave para ganarse la confianza en los sistemas de IA.

Bitcoin alcanzará los us$100.000 para 2025.

bbbi
La IA ha sido utilizada recientemente para proyectar el precio futuro del Bitcoin, la criptomoneda más conocida del mundo. Según predicciones realizadas con IA, se espera que Bitcoin alcance los u$s100.000 para 2025.

Queremos mostrarte lo que sabemos!!!

dLa importancia en invertir recursos durante el tiempo en gente capacitada en el uso de implementación de tecnologías y soluciones TI a una gran cantidad de empresas nos ha dado la expertice en cómo realizar un proyecto de instalación de nube de inicio a fin. En el caso de Blockchain ya hemos tenido buenos resultados.